Experimentar luchas al organizar o tratar de mantener el orden es común. Esto pasa tanto en lo doméstico como en lo personal o laboral.

Lidiar de manera efectiva con las luchas al organizar, requiere una combinación de esfuerzo, dedicación y planeación. Pero sobre todo, es necesario partir de darse cuenta de que las problemáticas están afectando negativamente la calidad de vida. Mencionemos pasos para conseguirlo.
Identificar las causas cuando luchas al organizar
Una vez aceptando que el desorden va en detrimento de la calidad de vida, toca el turno a identificar las razones. ¿Tengo o no un sistema de almacenaje? ¿Funciona? ¿Es muy complicado organizar y por eso me rindo? ¿Tengo más cosas, tareas o actividades de las que puedo gestionar? Cada respuesta es valiosa para percatarse de lo que origina la falta de organización.
Establecer objetivos alcanzables
Un objetivo realista es un objetivo claro de lo que ha de hacerse. Cuánto tiempo va a llevar hacerlo y que sea lo más sencillo posible, es decir que se trate de tareas simples no de grandes proyectos que dicho sea de paso, se componen de tareas más pequeñas. Empieza con algo que se pueda conseguir y que aleje la frustración.
Priorizar las tareas
Darles prioridad a las tareas por realizar es clave. Para esto, es altamente recomendable asignar una fecha y hora en el calendario. La razón es que con eso se formaliza el pacto y se ve como importante y no opcional. Es una manera de generar responsabilidad.
Desarrollar un flujo de trabajo
Más que hablar de dónde almacenar las cosas o qué contenedores hay que usar, que si bien son importantes, es más importante desarrollar un flujo de trabajo. Determinar cuánto tiempo se va a trabajar. Si se hará varias veces al día o varios días a la semana. Al final de cuenta el poder de los 5 minutos constantes sirve para sumar. Elige cuándo tu cuerpo tiene más energía, cuándo tu cerebro tiende a procrastinar menos. Encadenar ese lapso a actividades que ya se hacen de manera habitual aumenta la tasa de éxito.
Buscar apoyo y soporte
Organizar es una actividad que se beneficia de un enfoque social. Buscar por ayuda es importante porque crea una sinergia entre las personas involucradas. Cuando las luchas al organizar son tremendas, buscar apoyo de profesionales de la organización se convierte en la piedra angular. De esa manera se colocan los andamiajes para poder superar la problemática y prosperar.
Darte permiso mientras luchas al organizar
Para concluir, una pieza vital en todo proceso de organización y manera de lidiar con sus batallas es la de darse permiso. No se puede hacer todo a la vez. No se puede abarcar mucho. A veces habrá más éxito y otras más frustraciones. La idea es no juzgarse duramente y volver a intentarlo aun cuando haya retrocesos.