Si de poner orden se trata, hay bastantes libros para organizar. Te voy a compartir una lista breve con el mensaje que cada uno toca.

Libros para organizar
Imagen por Nacho Eguiarte – nachOrganiza®

Primer te confesaré que he estado haciendo trampa. Bueno, no es trampa, me estoy aprovechando de la tecnología. La famosa Alexa me hace de comparsa ya que me lee los libros digitales que adquiero. No me he vuelto tanto como minimalista, sin embargo, de hace tiempo opté por las versiones digitales de libros que me interesan. Como a todos nos puede pasar, terminé con mi montón de libros virtuales sin leer. Es como si los hubiera puesto en un rincón de mi Kindle. La razón era que no me hacía el tiempo para leerlos. Siempre había otras prioridades. Acepté el hecho de que no encontraría modo de leer y aproveché la facilidad de que, en su mayoría, los libros me los podía leer Alexa, el asistente virtual de Amazon. Ojo, no estoy encomiando a que compres los dispositivos o bajes la aplicación, mi relato es únicamente con propósitos de compartir. Ni que me pagaran comisión. Así pues, he podido aprovechar la tecnología como estrategia para disfrutar la “lectura”. De ahí que pude pues, escuchar varios libros de organización que tenía pendiente y junto a otros que, si leí, forman parte de esta brevísima lista de libros de para organizar. Todos están enfocados al usuario final, pero sirven tanto a los OPE como a los interesados en el orden.

Dan Sha Ri: Ordena tu vida

En este libro, Hideko Yamashita nos comparte el concepto que formuló inicialmente de sus enseñanzas del yoga. Danko, cerrar el paso a lo que entra; Shagyo, tirar lo innecesario; y Rigyo, desapegarse a las cosas. En conjunto se trata de centrarse en nuestra relación con las cosas, pero no desde las cosas sino del nosotros como ser. Además, lo hace prestando atención al momento presente, no al pasado, no al futuro. Me hace recordar la Isla de Huxley con su aquí y ahora. Y verdaderamente no hay cosa más cierta, lo único importante es aquí y ahora. En el caso de las cosas, servirme de las cosas en el momento presente.

La Magia del Orden

Fenómeno mundial de ventas, no podría elegirlo mi favorito, sin embargo, le reconozco que sin su fenómeno mediático no estaríamos hoy donde estamos como profesión. Marie Kondo relata en este libro su propia experiencia en la que destaca que lo más importante que debemos hacer para ordenar es sentirlo. Lo describe que, para conservar una posesión, esta debería tener esa chispa que despierta la felicidad en nosotros. De lo contrario es algo que no hace juego con nuestra vida.. De hecho, su método implica conectar con las emociones cosa que respeto profundamente y que sé de primer mano funciona con muchas situaciones. Su acercamiento puede ser un poco extremo y extenuante sin embargo se habla mucho de su efectividad.

El Poder del Orden

María Gallay es por mucho una pionera en el orden y la organización. Su libro para mí, es uno de los más completos en cuanto a ser una guía para el usuario a la hora de encontrar o recuperar la tranquilidad del orden. En él vas a encontrar toda una lógica de por qué caemos en desorden y de cómo podemos traer paz y organización a casa si seguimos sus pasos. Como todos los libros para organizar, al menos los interesante, incentiva al introspección. Sin esa mirada a nuestro interior, sería básicamente letra muerta el querer poner orden en nuestra vida, porque nos limitaríamos a mover cosas de un lado a otro, desechando poco y creando mínima conciencia sobre el proceso. Este si es un libro de total recomendación, especialmente porque fue concebido en nuestro propio idioma, y eso tiene repercusión cultural, no se mira como una cosa de vitrina sino como algo allegado a nuestra realidad. Con su experiencia y sensibilidad María debería estar presente en nuestros libreros con sus páginas y consejos.

Döstädning entre los libros para organizar

Peculiar nombre, ¿verdad? Bueno el libro El arte sueco de ordenar antes de morir de Margareta Magnusson centra su filosofía en una actividad propia de la cultura sueca, limpiar antes de nuestra propia muerta. Ya de entrada te voy a decir que es concepto súper poderoso pero que a muchos les va a causar un choque instantáneo. La razón es que, si bien la muerte en el caso de México forma parte de nuestra cultura y rica tradición, no es que tampoco vayamos hablando de ella como un hecho de la vida. Sigue tratándose de un tabú, algo inmencionable, y considerar a este libro como una lectura básica podría no caer en el gusto popular. La idea de que seamos nosotros mismos quienes pongamos orden o despachemos nuestras posesiones para no endilgar la tarea a nuestros seres amados, si bien considerada, obliga a la confrontación e introspección. Admitamos, no mucha gente tiene esa disposición. Me agrada bastante que Margareta se defina como una mujer de entre 80 y 100 años, eso convierte el hecho de acercarse a la muerte en una situación un poco más lúdica. ¿Por qué nuestro lastre con las posesiones debe perpetuarse más allá de nuestra propia extinción? Esa es la respuesta que vamos a encontrar al leer el libro y con sus consejos podríamos darnos cuenta que la organización también tiene su lado filosófico además de práctico.

Conquistando la desorganización crónica

En México le llamamos cebollazo a lisonjear en poca medida. Y no me avergüenzo de hacerlo con el libro de Judith Kolberg que tuve oportunidad de traducir. Una joya es pésele a quién le pese. Ok, le bajaré de espuma a mi malteada. La cosa es que, en verdad, este libro ayuda muchísimo a todas aquellas personas que por razones que hasta el momento desconocían, les alejaba del orden. Entender que se debe contar con estrategias que muchas veces son raras o extravagantes, ayuda a aquellos que, por su historial con el desorden y debido a la desorganización crónica, no han encontrado solaz.

Los libros son puertas a otros mundos, a otras mentalidades, a otras culturas. Lo que me gusta mucho de esta lista de libros para organizar, es que tiene un cariz mundial. Desde el lejano oriente y sus filosofías místicas, hasta la conciencia de dos visiones europeas, terminando por el pragmatismo americano. Creo que permite darnos cuenta de que la organización pueden no solo ser práctica, sino también filosófica. ¿Qué te parece la selección? ¿Le darás la oportunidad a uno de estos libros en tu camino al orden? ¡Hazlo y compártenos tu experiencia!