Al buscar servicios de organización no temas caer en manos de un OPE sin profesionalismo, solo necesitas prestar atención a ciertas señales.

OPE sin profesionalismo
Imagen de Andrew Martin en Pixabay

La industria de la organización realmente está emergiendo. En Latinoamérica habemos quienes nos dedicamos al oficio desde hace mucho tiempo, sin embargo, prevalece el desconocimiento en la población sobre cómo ayudamos. Pocas son las fuentes de formación actualmente, sin embargo son más numerosas que cuando yo comencé mi emprendimiento. Este artículo tiene la misión de compartir señales que develarán la naturaleza de la persona que quieres contratar para poner orden. Sonará un poquito alarmista, sin embargo, lo hago porque no quiero que caigas en las manos de un OPE sin profesionalismo; o mejor dicho una persona advenediza sin ética.

La importancia de la evaluación

La visita de evaluación es una herramienta que cumple doble propósito. Al OPE sirve para conocer la envergadura de un proyecto, peculiaridades y la personalidad de la clientela entre otros aspectos. El análisis de la información recabada le servirá para presentar una cotización de servicios y sus consideraciones. Para el cliente la visita supone exponer sus necesidades y darse cuenta si existe sincronía con el OPE. Es importante saber si ambos temperamentos son compatibles dando como resultado el primer eslabón de la confianza por construir. Si la personalidad del OPE te agrada, que te da muestras de escuchar activamente y muestra empatía vas por buen camino. Si por el contrario sientes un trato robótico, apresurado como si estuvieras en la línea de cajas de un banco, es tu primer bandera roja.

No temas preguntar, un OPE profesional siempre dará respuestas que te hagan aclarar tus dudas. Un OPE sin profesionalismo evadirá la cuestión o dará muchas vueltas sin aterrizar nada. La transparencia debe preponderar ante todo.

Sus credenciales y formación continua

A través de los 10 años que llevo publicando artículos de organización he mencionado la importancia de las credenciales de un OPE. Esas credenciales se obtienen de muchas formas, quizá una de las más reconocidas es la de pertenencia. Me refiero a la de ser integrante de una asociación de profesionales, cámara de comercio, grupos de colaboración, etc. Esto sirve de filtro efectivo para reconocer quién tiene claro este oficio como profesión, no solo respetable, sino que además adquiere votos de comportamiento ético. Si bien donde quiera se cuecen habas, la pertenencia a un grupo o institución formal es un filtro poderoso. Aquellos que hacen de su emprendimiento algo formal de alto estándar siempre buscarán pertenecer a algo más grande.

La capacitación que la persona obtuvo al arrancar formalmente su actividad, como la que sigue procurando con el paso del tiempo, es otro filtro. Todas las actividades productivas sin excepción tendrán más calidad en cuanto más continua sea la preparación de las personas que la efectúan. Cursos, certificaciones, clases, adiestramientos, talleres, libros, etc. Las fuentes son más abundantes que nunca, por tanto, no hay pretexto para no mejorar continuamente. Hagamos eco de la filosofía kaizen, mañana mejor que hoy. La profesionalización de un OPE depende de que siempre esté a la vanguardia en información de temas directamente o indirectamente relacionados los servicios prestados.

¿Ser autodidacta es ser un OPE sin profesionalismo?

Hay situaciones y circunstancias de vida por las que un OPE no tuvo la oportunidad de tener una capacitación formal. No por eso se puede decir que no es profesional. Los OPE autodidactas son tan válidos como los que tomaron curso. Al menos esto es cierto en el arranque de su emprendimiento. Sin embargo, aunque válido para un inicio, hacer crecer el negocio implica una responsabilidad ética para con los clientes. De ahí es de donde se deriva en la obligación de capacitarse constantemente. Ahí volvemos al punto anterior. Siempre va a ser notorio cuando la gente se conduce con respeto, ética y se educa constantemente. Considero que un día que no aprendo algo es un día que se me fue de entre las manos.

Como cliente sigue tus instintos y tu razón cuando quieras contratar un servicio de organización para que no te enganches con un OPE sin profesionalismo. Remato diciendo que es de vital importancia que tu OPE te ponga por escrito la cotización de servicios, las condiciones de trabajo, alcances, tiempo, etc. He sabido de casos en que al cliente no le cumplieron lo acordado verbalmente. Las palabras se van con el viento. Especial precaución si tu situación conlleva alguna condición de salud o mental, o la situación de desorden es muy compleja. Emplea la cautela pues en casos de desorganización crónica se requiere adiestramiento específico, no cualquiera lo puede hacer. Si, también me he enterado de casos desastrosos. ¿Tienes dudas? Coméntame o mándame un correo electrónico para ayudarte.